Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Flujo de un fluido. Velocidad, presión, caudal y principio de Bernoulli

Las simulaciones de flujo de un fluido online de esta página nos enseñan las claves sobre el movimiento de los fluidos (líquidos y gases) y los principales parámetros que los caracterizan. Descubriremos las principales propiedades del flujo de un fluido, los tipos de flujo y dos de los principios fundamentales que lo gobiernan: la ecuación de continuidad y el principio de Bernoulli.

Qué es el flujo de un fluido

El flujo de un fluido es el movimiento continuo y ordenado de las partículas que lo componen. Los fluidos, como líquidos y gases, tienen la capacidad de fluir y adaptarse a la forma de los recipientes en los que se encuentran, así como responder a fuerzas externas.

El flujo de un fluido se rige por las leyes de la física y puede ser estudiado mediante la mecánica de fluidos. Esta rama de la física se encarga de analizar el comportamiento de los fluidos en reposo (hidrostática) y en movimiento (hidrodinámica).

Propiedades del flujo de un fluido

El flujo de un fluido se describe en términos de velocidad, presión y caudal. La velocidad del flujo se refiere a la rapidez con la que las partículas del fluido se desplazan en una dirección determinada. Se puede medir en términos de velocidad media o velocidad en un punto específico. La presión, por otro lado, es la fuerza que el fluido ejerce sobre una superficie. A medida que el fluido fluye, la presión puede cambiar debido a la variación de la velocidad y la geometría del flujo. El caudal es la cantidad de fluido que pasa por un punto dado en un intervalo de tiempo determinado y se mide en volumen por unidad de tiempo.

Tipos de flujo

El flujo de un fluido puede ser laminar o turbulento.

Flujo laminar

En un flujo laminar, las partículas del fluido se mueven en capas ordenadas y paralelas, sin interrupciones significativas.

Flujo turbulento

Por otro lado, en un flujo turbulento, las partículas del fluido se mueven de manera caótica y se generan remolinos y vórtices.

El tipo de flujo depende de factores como la velocidad del fluido, la viscosidad y la geometría del sistema.

Principios fundamentales del flujo de fluidos

Para comprender cómo se comportan los fluidos en movimiento, es esencial conocer dos principios básicos: la conservación de la masa y la conservación de la energía. Estos principios se expresan mediante la ecuación de continuidad y el principio de Bernoulli, que nos permiten analizar y predecir el comportamiento del flujo en diferentes situaciones.

Ecuación de continuidad del flujo de un fluido

La ecuación de continuidad es fundamental para entender el flujo de un fluido porque expresa que la cantidad de fluido que entra en una tubería o conducto es igual a la que sale, siempre que no haya fugas ni acumulación.

Matemáticamente, se escribe así:

A1 × v1 = A2 × v2

donde

A1​ y A2​ son las áreas de las secciones transversales del conducto en dos puntos diferentes

 v1​ y v2​ son las velocidades del fluido en esos puntos.

Esta ecuación indica que el producto del área por la velocidad se mantiene constante, es decir, si el conducto se estrecha (área menor), la velocidad del fluido aumenta para que la cantidad de fluido que pasa por el conducto sea la misma. Esto es esencial para entender cómo se comportan los fluidos en tuberías, ríos o cualquier sistema donde el espacio para el flujo cambia.

Principio de Bernoulli

El principio de Bernoulli establece que para un fluido ideal y en movimiento a lo largo de una línea de corriente, la suma de la presión P, la energía cinética por unidad de volumen 1/2ρv2 y la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen ρgh, se mantiene constante. Matemáticamente se expresa así:

P + 1/2ρv2 +ρgh = constante

Donde:

P es la presión del fluido,

ρ es la densidad del fluido,

v es la velocidad del fluido,

g es la aceleración de la gravedad,

h es la altura respecto a un punto de referencia.

Esta ecuación muestra que si la velocidad del fluido aumenta, la presión o la altura deben disminuir para conservar la energía total. Es fundamental para entender fenómenos como la sustentación en alas de avión, el funcionamiento de tubos Venturi y la dinámica de ríos y tuberías.Final del formulario

Aplicaciones del flujo de fluidos

El estudio del flujo de fluidos tiene aplicaciones en diversas áreas. En ingeniería, es crucial comprender el flujo de líquidos y gases en sistemas como tuberías, conductos y canales para diseñar sistemas eficientes y prevenir problemas como la obstrucción o la corrosión. Además, el flujo de fluidos es fundamental en la aerodinámica, en el diseño de vehículos, aviones y turbinas, así como en la meteorología, para comprender el comportamiento de la atmósfera.

Simulaciones de flujo de un fluido

Presión de fluido y flujo


Explora la presión en la atmósfera y bajo el agua. Cambia la forma de un tubo para ver cómo cambia la velocidad de flujo de los fluidos. Experimenta con una torre de agua que chorrea para ver cómo la altura y el nivel de agua determinan la trayectoria del agua.

Pantalla demasiado estrecha

Esta simulación Java no se puede ejecutar en este dispositivo porque tiene una pantalla demasiado estrecha. Le recomendamos que, para una mejor experiencia de usuario la ejecute en un dispositivo con pantalla más ancha

Pantalla estrecha

Aunque esta simulación Java se puede ejecutar en su dispositivo, le recomendamos que para una mejor experiencia de usuario, la ejecute en un dispositivo con pantalla más ancha.


Licencia de Creative Commons

Caudal de un grifo


Esta simulación permite descubrir cuál es la fórmula del caudal de un grifo en función de la velocidad del agua que sale del grifo y del radio del mismo.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Velocidad en un sifón


Esta simulación sirve para determinar cómo afectan distintos factores a la velocidad del agua que sale de un sifón y al caudal del agua que sale de un sifón. Tu recipiente colector tiene un radio de 60 mm y un volumen de aproximadamente 10 l.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Principio de Bernoulli


En esta simulación, se puede observar la conexión entre el tamaño de dos secciones de tubería y la velocidad y presión del fluido en cada parte de la tubería.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Chorro de agua


Esta simulación permite observar cómo la presión detrás de un chorro de agua afecta a la velocidad con la que el agua se mueve al salir de la boquilla.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Caudal del dispensador de bebidas


En esta simulación, se trata de descubrir los factores que afectan al caudal de un dispensador de bebidas. Se puede controlar la altura del agua en el dispensador, la fuerza del campo gravitatorio del planeta, la densidad del fluido que se dispensa y el tamaño de la espiga de la que se dispensa el fluido.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

También te puede interesar

Cargando clima y ubicación...

También te puede interesar