Las simulaciones de pilas online de esta página te van a ayudar a entender mejor como funcionan las pilas convencionales, también llamadas pilas eléctricas, y las pilas de combustible y cuáles son las diferencias entre ellas
Pilas convencionales y pilas de combustible
Las pilas convencionales o pilas eléctricas, y las pilas de combustible son dos tecnologías que permiten generar electricidad a partir de procesos químicos. Si bien tienen algunas similitudes, también presentan diferencias importantes en cuanto a su funcionamiento y aplicaciones.
Cada una tiene sus propias ventajas y desafíos, y su uso está determinado por la aplicación específica. En general, las pilas eléctricas son más comunes en aplicaciones portátiles y electrónicas, mientras que las pilas de combustible son más adecuadas para sistemas de generación de energía y transporte de larga distancia.
Pilas convencionales o eléctricas
Las pilas convencionales o pilas eléctricas, también conocidas como baterías, son dispositivos que convierten la energía química almacenada en su interior en energía eléctrica. Están compuestas por dos electrodos, uno positivo y otro negativo, y un electrolito. Cuando se conectan los electrodos a un circuito eléctrico, los electrones fluyen del electrodo negativo al positivo a través del circuito, generando electricidad. Las pilas eléctricas son muy comunes en dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles y cámaras.
Pilas de combustible
Por otro lado, las pilas de combustible convierten la energía química de una reacción entre un combustible y un oxidante en energía eléctrica. Las pilas de combustible están compuestas por dos electrodos, un ánodo y un cátodo, separados por un electrolito. El combustible, que puede ser hidrógeno, metano o incluso alcohol, se alimenta al ánodo y el oxidante, generalmente oxígeno del aíre, se alimenta al cátodo. La reacción química entre el combustible y el oxidante produce electrones que fluyen desde el ánodo al cátodo a través de un circuito eléctrico, generando electricidad y agua como subproducto.
Comparación entre tipos de pilas
Las pilas de combustible tienen algunas ventajas sobre las pilas eléctricas, como una mayor eficiencia y una menor emisión de contaminantes. Además, pueden alimentarse con una amplia variedad de combustibles, como hidrógeno, metano, etanol, gas natural y biocombustibles. Esto les da una gran versatilidad en cuanto a su uso, desde aplicaciones portátiles hasta sistemas de generación de energía en grandes instalaciones.
Sin embargo, las pilas de combustible también presentan algunos desafíos. Aunque son más eficientes que las pilas convencionales, su costo de producción es aún elevado. Además, requieren de sistemas de almacenamiento y suministro de combustible, lo que puede ser complicado y costoso. Por otro lado, la producción de hidrógeno, uno de los combustibles más comunes para las pilas de combustible, aún depende en gran medida de combustibles fósiles, lo que limita su uso como fuente de energía renovable.
¡Explora el emocionante mundo STEM con nuestras simulaciones online gratis y los cursos complementarios que las acompañan! Con ellas podrás experimentar y aprender de manera práctica. Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en experiencias virtuales mientras avanzas en tu educación. ¡Despierta tu curiosidad científica y descubre todo lo que el mundo STEM tiene para ofrecerte!
Simulaciones de pilas
- Convencional
- Combustible
Pila convencional
Una pila convencional es un dispositivo que genera electricidad mediante una reacción química. Esta animación representa las pilas eléctricas de Volta y de Daniel.
Pila de combustible
Una pila de combustible es un dispositivo que convierte energía química en electricidad, mediante una reacción entre oxigeno e hidrógeno que da lugar a agua.
Equipos para educación STEM
Cursos de Química

Formulación y nomenclatura de compuestos químicos

El Enlace Químico y las Interacciones Moleculares

Reacciones Químicas y Cálculos Estequiométricos

Sales: reacciones químicas y aplicaciones

Reacciones redox en la industria y la naturaleza

Reacciones de oxidación-reducción: conceptos básicos
