Reacciones
Reacciones químicas
¿Quieres mejorar tu conocimiento sobre las reacciones químicas, sus características y tipos?
Las simulaciones de ecuaciones químicas online de esta página te van ayudar a comprender mejor como se producen las reacciones químicas y los tipos de reacciones más importantes.
Las simulaciones de ecuaciones químicas online de esta página te van ayudar a comprender mejor como se producen las reacciones químicas y los tipos de reacciones más importantes.
Las reacciones químicas son procesos en los cuales los átomos de los reactivos se reorganizan para formar nuevas moléculas o compuestos. Estos procesos son fundamentales en la química y en la vida cotidiana.
Una reacción química puede ser clasificada en diferentes tipos, según la naturaleza de los reactivos y los productos, y la manera en que se lleva a cabo la transformación. Algunos de los tipos más comunes son:
Reacciones de síntesis o combinación. Dos o más reactivos se combinan para formar un solo producto. Por ejemplo, la síntesis del agua a partir del hidrógeno y el oxígeno.
Reacciones de descomposición. Un solo reactivo se divide en dos o más productos. Por ejemplo, la descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.
Reacciones de sustitución o desplazamiento. Un elemento o grupo funcional de un reactivo es sustituido por otro elemento o grupo funcional. Por ejemplo, la reacción de un ácido con un metal para formar una sal y liberar hidrógeno.
Reacciones de oxidación-reducción. Se produce una transferencia de electrones entre los reactivos, y que pueden implicar la ganancia o pérdida de electrones. Por ejemplo, la oxidación del hierro en presencia de oxígeno para formar óxido de hierro.
Reacciones de precipitación. Se forma un sólido a partir de soluciones acuosas.
Reacciones ácido-base. Se produce una transferencia de protones entre los reactivos.
Cada tipo de reacción química presenta características específicas. Por ejemplo, las reacciones de síntesis tienden a ser exotérmicas, mientras que las reacciones de descomposición suelen ser endotérmicas.
Debajo hay varias simulaciones y otros recursos educativos, que pueden servir también como ejemplos muy ilustrativos. Además, se incluye una selección de libros y cursos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos de esta materia.
- Precipitación
- Neutralización
- Velocidad
- Acido-Base
Reacciones de precipitación
En una reacción de precipitación, dos compuestos solubles reaccionan para formar un sólido indisoluble que precipita en el fondo. Esta simulación permite seleccionar varios compuestos y observar sus reacciones.
Reacciones de neutralización
En una reacción de neutralización, un ácido y una base disueltos en agua reaccionan para producir una sal que queda disuelta en el agua. Esta simulación permite seleccionar varias combinaciones de acido y base y observar sus reacciones.
Velocidad de reacción
En esta simulación se puede observar como varia en una reacción la concentración de los compuestos iniciales y la del compuesto final.
Soluciones ácido-base
¿Cuán diferentes son los ácidos fuertes y débiles? ¡Utiliza las herramientas en el laboratorio de computación para averiguarlo! Sumerge el papel o medidor en la solución para medir el pH, o usa los electrodos para medir la conductividad. Luego observa cómo la concentración y la fuerza afectan el pH ¿Puede una solución de un ácido débil tener el mismo pH que una solución de un ácido fuerte?
Ficha
Química inorgánica


Ácidos y bases: reacciones químicas y aplicaciones