Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Flotabilidad. Principio de Arquímedes y densidad

¿Te gustaría saber por qué hay objetos que flotan y otros que se hunden?

Las simulaciones de flotabilidad online de esta página te van a ayudar a entender los fundamentos físicos que hacen que unos objetos floten y otros no. Descubriremos el  el Principio de Arquímedes y veremos cuál es la relación entre flotabilidad y densidad.

Qué es la flotabilidad

La flotabilidad es la capacidad que tienen los cuerpos para mantenerse en la superficie de un líquido o en el aire sin hundirse. Es un principio físico fundamental que se rige por el Principio de Arquímedes, enunciada por el científico griego del mismo nombre.

El Principio de Arquímedes. Fuerza de flotación

El principio de Arquímedes es una ley física establecida por el científico griego Arquímedes, que describe el comportamiento de los cuerpos sumergidos en fluidos, ya sea líquidos o gases. Este principio establece que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido experimentará un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, ya sea completamente o parcialmente, el fluido ejerce una presión sobre el cuerpo en todas las direcciones. El empuje es la fuerza resultante de todas esas presiones y es igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. Si el peso del objeto es menor que el empuje, el cuerpo flotará. Si el peso es mayor, el cuerpo se hundirá.

Relación entre flotabilidad y densidad

La densidad es una propiedad física que relaciona la masa de un objeto con su volumen, en el SI se expresa en kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Es un factor clave para entender la flotabilidad, ya que determina si un objeto se hunde o flota al sumergirse en un fluido. Esta relación es fundamental en el estudio del principio de Arquímedes y por eso, conocer la densidad de los materiales nos permite predecir su comportamiento en el agua u otros fluidos.

Aplicaciones del principio de flotabilidad

Los fundamentos de la flotabilidad se aplican en numerosos ámbitos, como el diseño y construcción naval. En el caso de los barcos, por ejemplo, la forma y el volumen del casco permiten desplazar suficiente agua para que el peso total del barco sea menor que el empuje generado por el agua, lo que garantiza su flotabilidad.

Las simulaciones de flotabilidad online de eta página son una excelente herramienta para profundizar en este importante concepto de la física, conocer el principio de Arquímedes y comprender cuál es la relación entre flotabilidad y densidad. ¿no te las pierdas!

Simulaciones de flotabilidad

Flotabilidad y densidad


Esta simulación nos permite entender la relación entre flotabilidad y densidad. Comprueba como cambia la densidad de un objeto al cambiar su masa o su volumen y como afecta eso a su flotabilidad.


Licencia de Creative Commons

Principio de Arquímedes


Esta simulación del principio de Arquímede nos permite estudiar los conceptos fundamentales del principio de Arquímedes. Cambia la masa y el volumen del objeto y comprueba qué ocurre.
Click aquí para arrancar la simulación

Laboratorio de flotación


Esta simulación permite examinar los factores que afectan a la fuerza de flotación de un objeto. Se puede experimentar con la masa del objeto, su volumen, el fluido en el que se encuentra y la fuerza de gravedad.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Balanza


Sumerge los dos objetos en el agua. ¿Por qué se desequilibran? ¿Cómo se consigue el punto de equilibrio? ¿Puedes explicarlo?
Click aquí para arrancar la simulación

También te puede interesar

También te puede interesar