Las simulaciones de reacciones nucleares online de esta página nos ilustran sobre los principios básicos de estas reacciones, que son el fundamento de las armas nucleares y de los reactores nucleares para la generación de energía .
Las reacciones nucleares son procesos en los que los núcleos atómicos interactúan y experimentan cambios, lo que puede resultar en la liberación de energía. Estas reacciones son fundamentales en la física nuclear y en la producción de energía en la forma de energía nuclear. Existen dos tipos principales de reacciones nucleares: las reacciones de fisión y las reacciones de fusión.
En la fisión nuclear, un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Este tipo de reacción es la base de las primeras armas nucleares y de la producción de energía en los reactores nucleares de fisión.
Por otro lado, en la fusión nuclear, dos núcleos ligeros se unen para formar un núcleo más pesado, también liberando una gran cantidad de energía. La fusión nuclear es el proceso que ocurre en el interior del Sol y también es la utilizada en las armas nucleares más modernas y potentes. La energía de fusión nuclear es una fuente de energía muy prometedora para el futuro, ya que presenta numerosas ventajas, como una gran abundancia de combustible. Sin embargo, la fusión nuclear todavía es un desafío técnico debido a las altas temperaturas y presiones requeridas para mantener el plasma de fusión estable.
Además de la producción de energía, las reacciones nucleares también tienen aplicaciones en la medicina, la investigación y la producción de materiales. La radioterapia utiliza isótopos radiactivos para tratar el cáncer, mientras que los reactores de investigación se utilizan para generar neutrones y realizar experimentos científicos.
¡Explora el emocionante mundo STEM con nuestras simulaciones online gratis y los cursos complementarios que las acompañan! Con ellas podrás experimentar y aprender de manera práctica. Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en experiencias virtuales mientras avanzas en tu educación. ¡Despierta tu curiosidad científica y descubre todo lo que el mundo STEM tiene para ofrecerte!
- Polea
- General
- Alfa
- Cuadráticas
- Multiple
- Sodio
Introducción a las poleas
En esta simulación, podremos comprobar qué ocurre cuando se dispone de un sistema formado por dos masas unidas por una cuerda que pasa por una polea. Cambia las masas de cada lado y comprueba como se mueven ¿puedes identificar y nombrar a cada una de las fuerzas que intervienen en el sistema?
Ecuación general de la recta
Esta gráfica interactiva nos permite estudiar la ecuación general de la recta en el plano cartesiano. Podemos comprobar cómo cambia la recta al modificar los valores de A, B y C. ¿Qué valores corresponden a una recta horizontal? ¿Y a una vertical? Asigna un valor a x y comprueba cuál es el valor de y.
Ajusta los valores de la escala de los ejes x e y a conveniencia para una mejor visualización de la función matemática y oculta o visualiza las partes que te interesen.
Desintegración Alfa
La desintegración alfa o decaimiento alfa es una variante de desintegración radiactiva por la cual un núcleo atómico emite una partícula alfa y se convierte en un núcleo con cuatro unidades menos de número másico y dos unidades menos de número atómico.
Ficha
Esta simulación Java no se puede ejecutar en este dispositivo porque tiene una pantalla demasiado estrecha. Le recomendamos que, para una mejor experiencia de usuario la ejecute en un dispositivo con pantalla más ancha
Aunque esta simulación Java se puede ejecutar en su dispositivo, le recomendamos que para una mejor experiencia de usuario, la ejecute en un dispositivo con pantalla más ancha.
Gráfica de funciones cuadráticas
Descubre cómo cambiar los coeficientes cambia la forma de una curva. Vea las gráficas de términos individuales (por ejemplo, y = bx) para ver cómo se agregan para generar la curva polinomial. Generar definiciones para vértice, raíces y eje de simetría. Compara diferentes formas de una función cuadrática. Define una curva por su enfoque y directriz.
Ficha
Poleas múltiples
En esta simulación permite examinar la relación que existe entre el número de poleas utilizadas y la fuerza requerida para levantar suavemente una masa.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
Cloruro de Sodio
El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su forma mineral como halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. Es también el componente de la sal común, usada como condimento y conservante de alimentos.
Cloruro de Sodio
Enlace doble
Enlace cuña
Enlace hash
Equipos para educación STEM
Cursos de Química

Formulación y nomenclatura de compuestos químicos

El Enlace Químico y las Interacciones Moleculares

Reacciones Químicas y Cálculos Estequiométricos

Sales: reacciones químicas y aplicaciones

Reacciones redox en la industria y la naturaleza

Reacciones de oxidación-reducción: conceptos básicos
