Las simulaciones de péndulos online de esta página nos muestran de forma práctica como es el funcionamiento de un péndulo. Descubriremos los principales tipos de péndulos, sus partes, su movimiento y cómo son las fuerzas y la energía que actúan sobre un péndulo.
Qué es un péndulo
Un péndulo es un sistema formado por un objeto suspendido de un punto fijo que oscila hacia adelante y hacia atrás bajo la acción de la gravedad. Su movimiento es un ejemplo clásico de movimiento armónico simple cuando las oscilaciones son pequeñas. Existen varios tipos, como el péndulo simple y el péndulo físico, cada uno con sus propias características y fórmulas para calcular el período.
Tipos de péndulos
Existen diferentes tipos de péndulo según su construcción y aplicación. Los más comunes son el péndulo simple, el péndulo físico y el péndulo de torsión.
Péndulo simple
Está formado por una masa puntual (llamada bob) suspendida de un hilo o varilla ligera. Es el modelo más usado para estudiar el movimiento armónico simple en física.
Péndulo físico
Consiste en un cuerpo rígido que oscila alrededor de un punto de suspensión. Se utiliza para calcular momentos de inercia y estudiar sistemas más complejos que el péndulo simple.
Péndulo de torsión
En lugar de oscilar por la gravedad, rota alrededor de su eje debido a la torsión de un alambre. Es común en relojes de precisión y experimentos de laboratorio.
Partes de un péndulo
Un péndulo, sin importar su tipo, está compuesto por varios elementos clave que determinan su funcionamiento:
Masa (bob)
Es el peso que cuelga del péndulo. Su forma y densidad pueden influir en la resistencia del aire, pero no afectan al periodo si el movimiento es ideal.
Cuerda o varilla
Elemento que sostiene la masa y define la longitud del péndulo. Puede ser flexible (hilo) o rígido (varilla metálica o de madera).
Punto de suspensión
Es el lugar donde se fija la cuerda o varilla. Actúa como eje de giro y determina la estabilidad del movimiento.
Movimiento de un péndulo. Fuerza, energía y período
Un péndulo se mueve gracias a la fuerza de gravedad, que actúa como fuerza restauradora. Cuando la masa se desplaza de su posición de equilibrio y se suelta, la gravedad tira de ella hacia abajo, convirtiendo energía potencial en energía cinética en un ciclo que se repite. E en la parte más alta, el péndulo tiene energía potencial máxima y velocidad cero; al pasar por el punto más bajo, tiene energía cinética máxima y velocidad máxima; el movimiento continúa alternando entre estas dos formas de energía
Fuerzas en un péndulo
En un péndulo, el movimiento está gobernado principalmente por dos fuerzas:
La gravedad, que siempre actúa hacia el centro de la Tierra y es la responsable de que el péndulo vuelva a su posición de equilibrio.
La tensión en la cuerda o varilla, que mantiene la masa en su trayectoria circular y compensa parte del peso.
En cada oscilación, estas fuerzas interactúan para acelerar o frenar la masa según su posición.
Energía en el péndulo
En un péndulo ideal (sin rozamiento), la energía mecánica total se conserva, transformándose entre:
Energía potencial gravitatoria, máxima cuando la masa está en su punto más alto.
Energía cinética, máxima en la posición de equilibrio, donde la velocidad es mayor.
En el mundo real, el rozamiento con el aire y las fricciones internas disipan parte de esta energía, reduciendo la amplitud con el tiempo.
Período de un péndulo
El período es el tiempo que tarda el péndulo en realizar una oscilación completa. Para un péndulo simple, con oscilaciones pequeñas y en condiciones ideales (sin rozamiento ni resistencia del aire), el periodo T se calcula con la siguiente fórmula:
T = 2π√(L/g)
Donde:
L es longitud de la cuerda o varilla
g es la aceleración de la gravedad
Aplicaciones de los péndulos
Los péndulos se utilizan en la medición del tiempo, como en los relojes de péndulo, y en experimentos de física para determinar la gravedad o estudiar el movimiento armónico simple. También aparecen en aplicaciones modernas, como sensores y dispositivos de navegación, y han capturado la imaginación popular como símbolos de precisión y estabilidad. A lo largo de la historia, su estudio ha permitido avances importantes en mecánica y física experimental.
¡Explora el emocionante mundo STEM con nuestras simulaciones online gratis y los cursos complementarios que las acompañan! Con ellas podrás experimentar y aprender de manera práctica. Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en experiencias virtuales mientras avanzas en tu educación. ¡Despierta tu curiosidad científica y descubre todo lo que el mundo STEM tiene para ofrecerte!
Simulaciones de péndulos
- Fuerzas
- Energía
- Período
- Lab I
- Lab II
Fuerzas en un péndulo
Esta simulación nos permite observar cómo son las fuerzas que actúan en un péndulo.
Energía en un péndulo
La energía en un péndulo cambia entre potencial y cinética. ¿A dónde se ha ido la energía de este pendulo?
Período de un péndulo
En esta simulación se puede modificar la longitud de un péndulo y el ángulo de oscilación máximo. Averigua como se calcula el período de un péndulo simple y de un péndulo físico y explica cómo afectan al período cada uno de esos parámetros.
Laboratorio de péndulos
Juega con uno o dos péndulos y descubre cómo el período de un péndulo simple depende de la longitud de la cadena, la masa del péndulo, la fuerza de gravedad y la amplitud de la oscilación. Observa la energía en el sistema en tiempo real y cambia la cantidad de fricción. Mide el período usando el temporizador o cronómetro. Utiliza el péndulo para encontrar el valor de g en el Planeta X. Observa el comportamiento anarmónico a gran amplitud.
Ficha
Laboratorio de péndulos II
Esta simulación permite variar diferentes variables y comprobar su efecto sobre el período del péndulo. Se puede variar la masa, la longitud, el ángulo inicial y la fuerza del campo gravitacional.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
- Fuerzas I
- Energía I
Fuerzas en un péndulo
En esta simulación se puede ver el diagrama de fuerzas de un péndulo cuando es arrastrado o empujado de un lado a otro. Observa cómo se alcanza el equilibrio entre las tres fuerzas que actúan sobre la bola. ¿En qué posición es menor la tensión?
Equipos para educación STEM
Cursos de Física


Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería



Fundamentos de Mecánica para Ingeniería



Introducción a la Ingeniería del Helicóptero



Fundamentos de Oscilaciones y Ondas para Ingeniería
