Amplia tus conocimientos sobre las sales químicas, sus propiedades, aplicaciones y proceso de formación. Las moléculas 3d de sales químicas de esta página muestra cómo son las moléculas de Arseniato de Plata, Bromuro de Mercurio, Fosfato de Estroncio, y Bromuro de Plata.
¿Qué son las sales químicas?
Las sales químicas son compuestos iónicos que se forman a partir de la combinación de un catión con un anión. Estos compuestos tienen una amplia variedad de usos en la industria, la medicina, la agricultura y otros campos.
Formación de las sales químicas
Las sales se forman a través de una reacción química entre un ácido y una base. Durante esta reacción, los iones del ácido y la base intercambian sus cargas para formar una sal. Por ejemplo, la combinación de ácido clorhídrico y hidróxido de sodio produce cloruro de sodio (sal común) y agua:
HCl + NaOH → NaCl + H2O
Propiedades de las sales químicas
Las sales pueden tener diferentes propiedades, como el punto de fusión y ebullición, la solubilidad, la densidad y la conductividad eléctrica. Estas propiedades dependen de la estructura química de la sal y de las fuerzas que existen entre los iones en la red cristalina.
Aplicaciones de las sales químicas
Las sales se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Por ejemplo, el cloruro de sodio se utiliza como condimento y conservante en la industria alimentaria, como fundente en la metalurgia y como materia prima en la producción de otros compuestos químicos. El sulfato de aluminio se utiliza en la purificación del agua, como coagulante y floculante para eliminar impurezas. El nitrato de amonio se utiliza como fertilizante en la agricultura y como explosivo en la minería.
Las sales también tienen aplicaciones en la medicina. Por ejemplo, el cloruro de potasio se utiliza para tratar la hipocalemia (bajo nivel de potasio en la sangre) y el sulfato de magnesio se utiliza como laxante y en el tratamiento de la eclampsia (complicación del embarazo).
¡Explora el emocionante mundo STEM con nuestras simulaciones online gratis y los cursos complementarios que las acompañan! Con ellas podrás experimentar y aprender de manera práctica. Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en experiencias virtuales mientras avanzas en tu educación. ¡Despierta tu curiosidad científica y descubre todo lo que el mundo STEM tiene para ofrecerte!
Moléculas 3d de sales químicas
- Plata I
- Mercurio
- Estroncio
- Plata II
Arseniato de Plata
El Arseniato de Plata es un compuesto inorgánico con la fórmula Ag3AsO4. Se ha utilizado en análisis cualitativos para distinguir entre fosfato y soluciones de arseniato.
Arseniato de Plata
Enlace doble
Enlace cuña
Enlace hash
Bromuro de Mercurio (I)
El Bromuro de Mercurio (I) es un compuesto químico de fórmula química es Hg2Br2. Cambia de color de blanco a amarillo cuando se calienta y se hace fluorescente en color salmón cuando se expone a la luz ultravioleta. Tiene aplicaciones en dispositivos acústico-ópticos.
Bromuro de Mercurio
Enlace doble
Enlace cuña
Enlace hash
Fosfato de Estroncio
El Fosfato de Estroncio es un compuesto químico de formula O8P2Sr3. Es una substancia cristalina usada en medicina y en la industria.
Fosfato de Estroncio
Enlace doble
Enlace cuña
Enlace hash
Equipos para educación STEM
Cursos de Química

El Enlace Químico y las Interacciones Moleculares

Formulación y nomenclatura de compuestos químicos

Reacciones Químicas y Cálculos Estequiométricos

Sales: reacciones químicas y aplicaciones

Reacciones redox en la industria y la naturaleza

Reacciones de oxidación-reducción: conceptos básicos
