Interferencias
Ondas. Interferencia de ondas
¿Quieres visualizar de forma práctica como se produce la interferencia de ondas?
Las simulaciones de interferencia de ondas online de esta página te enseñan de una manera práctica como es este interesante fenómeno y te muestran distinto ejemplos del mundo real.
Las simulaciones de interferencia de ondas online de esta página te enseñan de una manera práctica como es este interesante fenómeno y te muestran distinto ejemplos del mundo real.
La interferencia de ondas es un fenómeno que ocurre cuando dos o más ondas se superponen entre sí. En este proceso, las ondas interactúan y pueden combinarse constructiva o destructivamente, dependiendo de la fase relativa en la que se encuentren. Este fenómeno puede observarse en diferentes contextos, desde las ondas de luz hasta las ondas sonoras.
Cuando dos ondas se encuentran en fase, es decir, los picos de una onda coinciden con los picos de la otra, se produce una interferencia constructiva. En este caso, las amplitudes de las ondas se suman, lo que resulta en una onda resultante de mayor amplitud.
Por otro lado, si dos ondas se encuentran en oposición de fase, es decir, los picos de una onda coinciden con los valles de la otra, se produce una interferencia destructiva. En este caso, las amplitudes de las ondas se restan entre sí, lo que da como resultado una onda resultante de menor amplitud.
La interferencia de ondas puede tener efectos visibles en el mundo que nos rodea. Por ejemplo, cuando la luz pasa a través de una rendija estrecha, se produce un patrón de interferencia en una pantalla detrás de la rendija. En el ámbito de las ondas sonoras, la interferencia también desempeña un papel importante. Por ejemplo, en un concierto, cuando dos músicos tocan la misma nota en dos instrumentos diferentes, las ondas sonoras que emiten pueden interferir entre sí. Dependiendo de la fase relativa de las ondas, esto puede dar lugar a una mejora en la amplitud del sonido, lo que se conoce como interferencia constructiva, o a una disminución en la amplitud, llamada interferencia destructiva.
Debajo hay varias simulaciones y otros recursos educativos, que pueden servir también como ejemplos muy ilustrativos. Además, se incluye una selección de libros y cursos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos de esta materia.
- Patrón
- Cuerda I
- Cuerda II
- Laboratorio
Patrón de interferencias
Cuando dos fuentes producen ondas al mismo tiempo, se pueden formar patrones de interferencia. Establece la condición para que se pueda establecer un patrón de interferencia en un tanque de ondas.
Superposición de ondas en una cuerda I
En esta simulación se verá la manera en la cual distintos tipos de ondas interfieren entre sí, cuando se solapan en una cuerda. Cuando las ondas salen del campo de visión el sistema se resetea automáticamente.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
Superposición de ondas en una cuerda II
En esta simulación, se puede ver el resultado que se obtiene al superponerse en una cuerda ondas con distintas características.
Laboratorio de ondas
¡Haz ondas con un grifo que gotea, altavoces, o un láser! Añade una segunda fuente para crear un patrón de interferencia. Coloque una barrera para explorar la difracción de una rendija y la interferencia de la rendija doble. Experimente con difracción a través de aberturas elípticas, rectangulares o irregulares.
Ficha
Física general


Fundamentos de Mecánica para Ingeniería


Primeros pasos en Termodinámica


Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería


Introducción a las radiocomunicaciones
Mecánica


Introducción a la Ingeniería del Helicóptero