Circular II
Movimiento circular. Fuerza centrípeta
¿Quieres conocer como son las fuerzas que actúan en un movimiento circular?
Las simulaciones de fuerzas de movimiento circular online de esta página te van a permitir conocer y comprender mucho mejor como son las fuerzas que actúan en el movimiento circular de un objeto.
Las simulaciones de fuerzas de movimiento circular online de esta página te van a permitir conocer y comprender mucho mejor como son las fuerzas que actúan en el movimiento circular de un objeto.
Para que se produzca un movimiento circular es necesario que el objeto en movimiento tenga una aceleración centrípeta, es decir una aceleración dirigida hacia el centro de la circunferencia de trayectoria. Es esta aceleración centrípeta la que va modificando de manera continua la velocidad y provocando el movimiento circular. Para que exista esa aceleración centrípeta es necesaria la existencia de una fuerza centrípeta que es la que genera la aceleración.
La fuerza centrípeta es la única estrictamente necesaria para la existencia de un movimiento circular. La fuerza centrípeta puede estar causada, por ejemplo, por la gravedad, como ocurre en el movimiento planetario, o por ejemplo, por la tensión de un cable como ocurre en el movimiento de giro del lanzamiento de martillo. La magnitud de la fuerza centrípeta está determinada por la masa del objeto, su velocidad y el radio de la trayectoria.
Además de la fuerza centrípeta un objeto en movimiento circular puede estar afectado por otras fuerzas, como fuerzas de fricción, fuerzas electromagnéticas, etc. Comprender y analizar estas fuerzas es esencial para comprender y predecir el movimiento circular de un objeto en diferentes situaciones.
Debajo hay varias simulaciones y otros recursos educativos, que pueden servir también como ejemplos muy ilustrativos. Además, se incluye una selección de libros y cursos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos de esta materia.
- Fuerza I
- Fuerza II
- Lab I
- Lab II
- Estación
Fuerza sobre movimiento recto
En esta simulación se estudiará como la aplicación de una fuerza provoca un cambio en el movimiento. La fuerza se empieza a aplicar cuando el objeto pasa por el centro de la pista y continua hasta que el objeto se para.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
Angulo entre la fuerza y la velocidad
Esta simulación permite cambiar el ángulo entre los vectores de fuerza y velocidad y comprobar cómo afecta a la trayectoria.
Laboratorio de movimiento circular
En esta simulación se determinará cual es la velocidad necesaria para mantener un objeto en movimiento circular. Se pueden cambiar la masa del objeto, la fuerza y la longitud del cable.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
Laboratorio de movimiento circular II
En esta simulación observaremos cuál es la fuerza necesaria para mantener un disco en movimiento circular, dependiendo de la velocidad del disco, del radio de giro y de la masa del disco.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
Estación espacial
En esta simulación se pueden controlar las condiciones de diseño de una estación espacial, y concretamente su radio y su velocidad de giro. Observa como al modificar estos parámetros cambia la fuerza de gravedad aparente que actúa sobre los tripulantes.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
Mecánica


Introducción a la Ingeniería del Helicóptero