Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gases. Leyes fundamentales y ecuación general

Las simulaciones de gases online de esta página te van a ayudar a entender mejor cómo se comportan los gases y cuáles son las principales leyes que nos ayudan a entender ese comportamiento. Descubriremos qué son los gases ideales o gases perfectos, cuales son las leyes que los gobiernan y cuál es la ecuación de los gases.

Qué son los gases

Un gas es un estado de la materia caracterizado por no tener forma ni volumen definidos, adaptándose por completo al recipiente que lo contiene. Sus partículas se encuentran muy separadas entre sí y se mueven de manera libre y rápida, lo que les permite expandirse y comprimirse con facilidad. Estas propiedades hacen que el estudio de los gases sea fundamental para comprender fenómenos físicos y químicos en ámbitos tan diversos como la industria, la meteorología y la vida cotidiana.

Gases ideales o gases perfectos

Un gas ideal, también llamado gas perfecto, es un modelo teórico que describe el comportamiento de un gas suponiendo que sus partículas son puntuales, no interactúan entre sí salvo en colisiones elásticas y se mueven de forma aleatoria. Aunque ningún gas real cumple estas condiciones de forma exacta, muchos gases se aproximan bastante a este modelo en condiciones de baja presión y alta temperatura. El concepto de gas perfecto simplifica el estudio de sus propiedades y permite formular leyes que predicen su comportamiento de manera precisa en gran número de situaciones.

Leyes de los gases

Las leyes de los gases describen las relaciones matemáticas que existen entre variables como la presión, el volumen y la temperatura de un gas. A partir de observaciones experimentales realizadas por científicos como Boyle, Charles y Gay-Lussac, se establecieron principios que permiten predecir el comportamiento de los gases en diferentes condiciones. Estas leyes son esenciales para comprender desde el funcionamiento de un globo aerostático hasta procesos industriales complejos, y constituyen la base de la ecuación general de los gases ideales.

Ley de Boyle-Mariotte

La ley de Boyle-Mariotte establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión. Es decir, si aumenta la presión, disminuye el volumen, y viceversa.

Ley de Charles

La ley de Charles establece que, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Esto significa que si se aumenta la temperatura de un gas, su volumen también aumentará.

Ley de Gay-Lussac

La ley de Gay-Lussac establece que, a volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Es decir, si se aumenta la temperatura de un gas, su presión también aumentará.

Ecuación general de los gases ideales

La ecuación general de los gases ideales es una fórmula que unifica las leyes clásicas de los gases en una sola expresión matemática. Esta ecuación relaciona la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad de sustancia de un gas mediante la fórmula

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

donde

P es la presión,

V es el volumen,

n es el número de moles,

R es la constante universal de los gases y

T es la temperatura absoluta

Esta relación permite predecir el comportamiento de gases ideales en diferentes condiciones y es fundamental para numerosos cálculos en química y física.

Otras leyes de los gases

Además de estas leyes, existen otras que explican el comportamiento de los gases, como la ley de Dalton,  la ley de Avogadro y la ley de Graham.

Ley de Dalton (ley de presiones parciales)

La ley de Dalton establece que en una mezcla de gases no reaccionantes, la presión total es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas. Cada gas ejerce presión como si estuviera solo en el recipiente, lo que permite calcular presiones individuales en mezclas.

Ley de Avogadro

La ley de Avogadro afirma que volúmenes iguales de gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de partículas o moléculas. Esto fundamenta el concepto de mol y permite relacionar cantidad de sustancia con volumen.

Ley de Graham

La ley de Graham describe que la velocidad de difusión o efusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molar. Esto explica por qué gases más ligeros se dispersan más rápido que gases pesados.

Importancia de los gases ideales

El estudio de los gases y sus leyes es fundamental en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología, como la química, la física, la ingeniería y la medicina.. No solo ayuda a comprender el comportamiento de los gases en condiciones ideales, sino que también sirve como punto de partida para analizar los gases reales y sus desviaciones respecto al modelo teórico. Estos principios son fundamentales en química, física e ingeniería, y constituyen la base para aplicaciones que van desde el diseño de motores y sistemas de refrigeración hasta la predicción del clima y la exploración espacial.

Simulaciones de gases

Teoría cinética de los gases


La teoría cinética de los gases es un modelo que describe el comportamiento de los gases a nivel microscópico. Explica sus propiedades macroscópicas, como la presión, la temperatura y el volumen, a partir del movimiento y las colisiones de sus moléculas. Observa qué ocurre en esta simulación al aumentar la agitación de las moléculas e incrementar sus colisiones.






Introducción y leyes de los gases


Bombea moléculas de gas en una caja y descubre lo que ocurre al cambiar el volumen, añadir o quitar calor, etc..


Licencia de Creative Commons

Ley de Boyle-Mariotte


Esta simulación muestra la aplicación de la ley de Boyle-Mariotte. Cambia la presión aplicada al gas y observa cómo se modifica su volumen.






Ley de Charles


Esta simulación muestra la aplicación de la ley de Charles. Cambia la temperatura aplicada al gas desplazándolo a izquierda y derecha y observa cómo se modifica su volumen.






Ley de Boyle-Mariotte


Explicación de la Ley de Boyle-Mariotte por teoría cinética. ¿Qué le sucede a la presión cuando se aumenta el volumen?


Ley de Gay-Lussac


Explicación de la Ley de Gay-Lussac por teoría cinética. Explica porque las moléculas ligeras se mueven más rápidamente que las pesadas.


Ley de Charles


Explicación de la ley de Charles por teoría cinética. ¿Se mantiene la presión constante en este ejemplo?


Para aprender y experimentar

Lleva tus conocimientos al siguiente nivel con kits de ciencia y herramientas prácticas que conectan la teoría con la experimentación

«Si he visto más lejos es porque estoy a hombros de gigantes»

Isaac Newton

Tu camino para ser un gigante del conocimiento comienza con estos cursos gratuitos de primer nivel

También te puede interesar

Innovative
Cargando clima y ubicación...

También te puede interesar