Resistencia eléctrica

¿Qué es la resistencia eléctrica, de qué depende y qué aplicaciones tiene?

Las simulaciones de resistencia eléctrica online de esta página te van a ayudar a comprender mejor esta importante cualidad de los materiales y a conocer su relación con otras magnitudes eléctricas como la intensidad eléctrica y el voltaje.

Las simulaciones de resistencia eléctrica online de esta página te van a ayudar a comprender mejor esta importante cualidad de los materiales y a conocer su relación con otras magnitudes eléctricas como la intensidad eléctrica y el voltaje.

La resistencia eléctrica es una propiedad de los materiales que se opone al flujo de corriente eléctrica a través de ellos. Se mide en ohmios (Ω) y se simboliza con la letra «R».

La resistencia eléctrica depende de varios factores, como el tipo de material, su longitud, su área transversal y su temperatura. Los materiales que presentan una alta resistividad, como el tungsteno o el nicrom (aleación de niquel – cromo), se utilizan comúnmente en la fabricación de resistencias.

La resistencia eléctrica se calcula utilizando la ley de Ohm, que establece que la corriente (I) que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje (V) aplicado e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor. La relación se expresa mediante la fórmula:

I = V / R

Donde

I es la corriente en amperios (A)

V es el voltaje en voltios (V)

R es la resistencia en ohmios (Ω)

Las resistencias se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones eléctricas y electrónicas para limitar la corriente, controlar la potencia y dividir el voltaje. También se utilizan en circuitos para proteger componentes sensibles al limitar la cantidad de corriente que fluye a través de ellos.

Existen diferentes tipos de resistencias, como las resistencias fijas y las resistencias variables (potenciómetros y reóstatos), que permiten ajustar su valor de resistencia. También hay resistencias especiales, como las resistencias sensibles a la temperatura (termistores) y las resistencias dependientes de la luz (fotocélulas o LDR).

Es importante destacar que las resistencias tienen una capacidad limitada para disipar energía en forma de calor. Si se supera su capacidad, pueden dañarse o incluso quemarse. Por lo tanto, es esencial seleccionar una resistencia adecuada para la aplicación específica y tener en cuenta la potencia máxima que puede disipar sin sobrecalentarse.

Debajo hay varias simulaciones y otros recursos educativos, que pueden servir también como ejemplos muy ilustrativos. Además, se incluye una selección de libros y cursos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos de esta materia.

Resistencia eléctrica de un alambre


Observa los cambios en la ecuación y el alambre mientras juegas con la resistividad, longitud y área.

Ficha

Click aquí para arrancar la simulación
Licencia de Creative Commons

Laboratorio de resistencia eléctrica


Esta simulación analizaremos los factores que afectan a la resistencia eléctrica de un cable. Haz clic en el cable para modificar su longitud. Haz clic en la sección para cambiar el calibre. Y haz clic en el tipo para seleccionar el material del cable.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Física general
 
 
 
 
 

Fundamentos de Mecánica para Ingeniería

 

Primeros pasos en Termodinámica

Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería

Introducción a las radiocomunicaciones

Electricidad

 

Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería

 

Energía eléctrica: conceptos y principios básicos

 
 

Introducción a los circuitos eléctricos

 
 

Circuitos Eléctricos en Corriente Alterna

 

También te puede interesar