Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Poleas. Fuerzas y movimiento

¿Te gustaría conocer los secretos del funcionamiento de una polea?

Las simulaciones de poleas online de esta página te van a permitir comprender mejor como funciona una polea y como los sistemas de poleas permiten levantar grandes pesos aplicando fuerzas pequeñas.

Una polea es un dispositivo mecánico que consiste en una rueda con una ranura en su borde, utilizada para cambiar la dirección y/o la magnitud de la fuerza aplicada a una cuerda o cable que se enrolla alrededor de ella. Las poleas se utilizan comúnmente en sistemas de poleas y cables para levantar objetos pesados o para aplicar fuerzas en diferentes direcciones.

Hay varios tipos de poleas, incluyendo poleas fijas, móviles y compuestas. Las poleas fijas tienen una rueda que gira en un eje fijo, mientras que las poleas móviles tienen una rueda que puede moverse a lo largo de un eje. Las poleas compuestas combinan una polea fija y una móvil para crear una ventaja mecánica adicional.

Las poleas son importantes en la física porque pueden cambiar la dirección de la fuerza aplicada a un objeto y, por lo tanto, pueden ser utilizadas para levantar objetos pesados con menos fuerza. Además, las poleas pueden aumentar la distancia a través de la cual se aplica la fuerza, lo que también puede aumentar la fuerza resultante.

Las poleas también se utilizan en la ingeniería y la construcción, especialmente en grandes proyectos de construcción donde se necesitan levantar y mover objetos pesados. Las grúas, por ejemplo, utilizan poleas para levantar cargas pesadas de manera efectiva y segura. Las poleas también se utilizan en maquinaria pesada, como excavadoras y grúas, para facilitar la manipulación de objetos pesados.

En resumen, las simulaciones de poleas online de esta página te van a ayudar, de una forma interactiva y sencilla, a entender el funcionamiento individual de una polea y el de los sistema de poleas.

Introducción a las poleas


En esta simulación, podremos comprobar qué ocurre cuando se dispone de un sistema formado por dos masas unidas por una cuerda que pasa por una polea. Cambia las masas de cada lado y comprueba como se mueven ¿puedes identificar y nombrar a cada una de las fuerzas que intervienen en el sistema?
Click aquí para arrancar la simulación

Poleas múltiples


En esta simulación permite examinar la relación que existe entre el número de poleas utilizadas y la fuerza requerida para levantar suavemente una masa.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Poleas múltiples de un cable


El tipo más sencillo de polipasto es el que está formado por un sistema de poleas múltiples con un solo cable que pasa por todas ellas. La fuerza necesaria para levantar la masa disminuye con el número de poleas. ¿Sabes explicar el motivo? ¿Y la energía necesaria, también disminuye?
Click aquí para arrancar la simulación

Poleas múltiples de varios cables


Un polipasto algo más complejo es el que está formado por un sistema de poleas múltiples con varios cables. La fuerza necesaria para levantar la masa disminuye con el número de poleas. ¿Sabes explicar el motivo? ¿Y la energía necesaria, también disminuye?
Click aquí para arrancar la simulación

Polea en equilibrio


En esta simulación, dos masas distintas están unidas por una cuerda que pasa por una polea. ¿Qué fuerza hay que aplicar a la masa menor para que ambas masas permanezcan quietas?


Poleas en movimiento


En esta simulación, podremos comprobar qué ocurre cuando se libera un sistema formado por dos masas distintas unidas por una cuerda que pasa por una polea ¿puedes identificar y nombrar a cada una de las fuerzas que intervienen en el sistema?


Equipos para educación STEM

Cursos de Física

También te puede interesar

También te puede interesar