Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interferencia de ondas. Principio de superposición, tipos y patrones de interferencia

Las simulaciones de interferencia de ondas online de esta página te enseñan de una manera práctica como es este interesante fenómeno y te muestran distinto ejemplos del mundo real. Descubriremos qué es el principio de interferencia de ondas, cuáles son los principales tipos de interferencia de ondas y alguno de los patrones de interferencia más destacados.

Qué es la interferencia de ondas

La interferencia de ondas es un fenómeno que ocurre cuando dos o más ondas se superponen entre sí. En este proceso, las ondas interactúan y pueden combinarse constructiva o destructivamente, dependiendo de la fase relativa en la que se encuentren. Este fenómeno puede observarse en diferentes contextos, desde las ondas de luz hasta las ondas sonoras.

Principio de superposición de ondas

El principio de superposición de ondas es la base para entender la interferencia de ondas. Este principio establece que “Cuando dos o más ondas coinciden en un mismo punto, la perturbación resultante es la suma algebraica de las perturbaciones individuales”. En otras palabras, si una onda provoca un desplazamiento hacia arriba y otra también lo hace, el resultado será un desplazamiento mayor hacia arriba. Si una onda provoca un desplazamiento hacia arriba y otra uno hacia abajo, ambas se restan y el resultado puede ser menor o incluso anularse. Este comportamiento da lugar a dos grandes tipos de interferencia de ondas: constructiva o destructiva.

Tipos de interferencia de ondas

El principio de superposición de ondas da lugar a dos grandes tipos de interferencia de ondas: constructiva o destructiva.

Interferencia constructiva

La Interferencia de ondas constructiva se produce cuando las ondas se refuerzan. Cuando dos ondas se encuentran en fase, es decir, los picos de una onda coinciden con los picos de la otra, se produce una interferencia constructiva. En este caso, las amplitudes de las ondas se suman, lo que resulta en una onda resultante de mayor amplitud.

Interferencia destructiva

La Interferencia de ondas destructiva se produce cuando se anulan parcial o totalmente. Cuando dos ondas se encuentran en oposición de fase, es decir, los picos de una onda coinciden con los valles de la otra, se produce una interferencia destructiva. En este caso, las amplitudes de las ondas se restan entre sí, lo que da como resultado una onda resultante de menor amplitud.

Patrones de interferencia

Cuando varias ondas se superponen de forma continua, aparecen patrones de interferencia que dependen de la relación de fase, la longitud de onda y la geometría del sistema. Estos patrones son fundamentales en física para demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, el sonido y otras ondas.

Interferencia en la doble rendija de Young

Es uno de los experimentos más famosos de la física. Al pasar un haz de luz coherente (como el de un láser) por dos rendijas muy cercanas, la luz se difracta y las ondas se superponen. Se observan franjas claras y oscuras alternadas en una pantalla, que corresponden a interferencia constructiva y destructiva. Este experimento fue clave para demostrar que la luz tiene naturaleza ondulatoria.

Ondas en la superficie del agua

Si lanzamos dos piedras en un estanque, sus ondas circulares se superponen. En algunos puntos se refuerzan (crestas + crestas) y en otros se anulan (crestas + valles). Se forma una red de zonas de interferencia constructiva y destructiva visible en la superficie.

Ondas en una cuerda

Cuando una onda se refleja en los extremos de una cuerda o instrumento musical, puede coincidir con otra onda viajando en sentido opuesto. El resultado son ondas estacionarias con nodos (puntos inmóviles) y antinodos (puntos de máxima vibración). Este fenómeno explica cómo se generan las notas en instrumentos como guitarras o violines.

Patrones de sonido

En acústica, la interferencia puede generar zonas de refuerzo (volumen alto) y zonas de silencio. Ejemplo: en un auditorio mal diseñado puede haber “puntos muertos” donde apenas se escucha el sonido.

Importancia y aplicaciones de la interferencia de ondas

La importancia de la interferencia de ondas radica en que permite explicar fenómenos cotidianos y desarrollar aplicaciones tecnológicas clave. En óptica se manifiesta en los colores de burbujas y películas delgadas, además de usarse en interferómetros y filtros de precisión; en acústica se aplica en la cancelación activa de ruido y en el diseño de salas; en telecomunicaciones ayuda a mejorar la transmisión y recepción de señales; en música explica efectos como los batimientos; y en ciencia es la base de técnicas como la holografía y la microscopía de interferencia. En conjunto, muestra cómo un fenómeno físico simple puede tener un enorme impacto en la vida diaria y en la investigación avanzada.

Simulaciones de interferencia de ondas

Superposición de ondas en una cuerda I


En esta simulación se verá la manera en la cual distintos tipos de ondas interfieren entre sí, cuando se solapan en una cuerda. Cuando las ondas salen del campo de visión el sistema se resetea automáticamente.


Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Superposición de ondas en una cuerda II


En esta simulación, se puede ver el resultado que se obtiene al superponerse en una cuerda ondas con distintas características.






Laboratorio de ondas


¡Haz ondas con un grifo que gotea, altavoces, o un láser! Añade una segunda fuente para crear un patrón de interferencia. Coloque una barrera para explorar la difracción de una rendija y la interferencia de la rendija doble. Experimente con difracción a través de aberturas elípticas, rectangulares o irregulares.


Licencia de Creative Commons

Patrón de interferencias


Cuando dos fuentes producen ondas al mismo tiempo, se pueden formar patrones de interferencia. Establece la condición para que se pueda establecer un patrón de interferencia en un tanque de ondas.

Superposición de ondas en una cuerda I


En esta simulación se verá la manera en la cual distintos tipos de ondas interfieren entre sí, cuando se solapan en una cuerda. Cuando las ondas salen del campo de visión el sistema se resetea automáticamente.

Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».

Superposición de ondas en una cuerda II


En esta simulación, se puede ver el resultado que se obtiene al superponerse en una cuerda ondas con distintas características.
Click aquí para arrancar la simulación

Laboratorio de ondas


¡Haz ondas con un grifo que gotea, altavoces, o un láser! Añade una segunda fuente para crear un patrón de interferencia. Coloque una barrera para explorar la difracción de una rendija y la interferencia de la rendija doble. Experimente con difracción a través de aberturas elípticas, rectangulares o irregulares.

Ficha

Click aquí para arrancar la simulación
Licencia de Creative Commons

Equipos para educación STEM

Cursos de Física

También te puede interesar

Cargando clima y ubicación...

También te puede interesar