Las simulaciones de movimiento circular en física online de esta página te van a permitir profundizar en el conocimiento de este importante tipo de movimiento. Descubriremos cuáles son principales características del movimiento circular y los tipos de movimiento circular más importantes.
Qué es el movimiento circular en física
El movimiento circular en física es aquel en el que un objeto se desplaza alrededor de un punto fijo en una trayectoria circular.
Características del movimiento circular en física
Entre las principales características del movimiento circular en física destacan la presencia de una trayectoria cerrada alrededor de un punto fijo y la necesidad de fuerzas que mantengan al objeto en esa trayectoria. El objeto describe una circunferencia, de manera que en cada instante su velocidad tiene dirección tangente a la trayectoria, mientras que la aceleración centrípeta apunta siempre hacia el centro del círculo. En el movimiento circular es fundamental considerar dos magnitudes: la velocidad angular y el período.
Velocidad angular
La velocidad angular determina la rapidez con la que el objeto se desplaza alrededor del punto fijo. La velocidad angular se mide en radianes por segundo.
Período
El período es el tiempo necesario para que el objeto complete una vuelta completa alrededor del punto fijo. El período está relacionado con la velocidad angular y el radio de la trayectoria por la ecuación T = 2π/ꙍ, donde T es el período y ꙍ es la velocidad angular.
Tipos de movimiento circular en física
Existen principalmente dos tipos de movimiento circular: el movimiento circular uniforme (MCU) y el movimiento circular no uniforme (MCNU).
Movimiento circular uniforme (MCU)
En el MCU, tanto la magnitud de la velocidad como la aceleración centrípeta permanecen constantes, lo que permite al objeto recorrer distancias iguales en cada intervalo de tiempo.
Movimiento circular no uniforme (MCNU)
En el MCNU, el objeto experimenta cambios en la velocidad angular, por lo que la aceleración angular entra en juego, modificando la rapidez con la que gira el objeto alrededor del punto fijo.
Comprender la diferencia entre estos dos tipos resulta fundamental para analizar situaciones reales donde intervienen fuerzas y variaciones de velocidad, como en la rotación de ruedas o el trayecto de una montaña rusa.
Aplicaciones del movimiento circular
El movimiento circular tiene muchas aplicaciones prácticas, como son, por ejemplo, la fabricación de ruedas, engranajes y poleas o la dinámica de los planetas y satélites. Además, el movimiento circular se utiliza en la física y la ingeniería para describir la trayectoria de partículas subatómicas y la rotación de moléculas y átomos.
Estas simulaciones de movimiento circular online te van a resultar de gran ayuda para profundizar en este importante tipo de movimiento.
¡Explora el emocionante mundo STEM con nuestras simulaciones online gratis y los cursos complementarios que las acompañan! Con ellas podrás experimentar y aprender de manera práctica. Aprovecha esta oportunidad para sumergirte en experiencias virtuales mientras avanzas en tu educación. ¡Despierta tu curiosidad científica y descubre todo lo que el mundo STEM tiene para ofrecerte!
Simulaciones de movimiento circular
- Condiciones
- Aceleración
Condiciones del movimiento circular
Esta simulación de movimiento circular permite estudiar cuáles son las condiciones en las que se produce el movimiento circular. Averigua el ángulo que deben formar la velocidad y la aceleración para que el movimiento sea circular ¿qué ocurre si el ángulo es mayor? ¿y si es menor?
Aceleración Circular
En esta simulación se estudiará la aceleración de un vehículo que se mueve en una trayectoria circular. Se puede cambiar la la velocidad del vehículo y el radio de giro. Se supone que el vehículo se mueve por un «pasillo» y por tanto no requiere fricción para girar.
Cuando estés listo para empezar, pulsa el botón «Begin».
- Movimiento
- Velocidad
- Aceleración I
- Coche
Movimiento circular
Esta simulación nos muestra cómo es el movimiento circular. Observa cuál es la relación entre el período, el radio y la velocidad lineal.
Cambio de la velocidad en el movimiento circular
En esta animación se visualiza cómo es el cambio del vector velocidad en un movimiento circular. Pulsa sobre las cajas de los distintos pasos (1, 2…) y observa los resultados.
Aceleración Centrípeta
Esta animación muestra los vectores velocidad y aceleración en un movimiento circular.
Equipos para educación STEM
Cursos de Física

Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería

Fundamentos de Mecánica para Ingeniería

Introducción a la Ingeniería del Helicóptero
